El 80 por ciento de los niños en el mundo sufre algún tipo de problema visual. Se estima que en el año 2025, el uso de aparatos electrónicos y dispositivos móviles ocasionarán que el 90 por ciento de la población juvenil padezca de miopía, hiperopía, astigmatismo o presbicia.
De acuerdo con Óscar Antonio Ramos Montes, jefe de la carrera de Optometía de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, estos padecimientos son condiciones genéticas, -se nace con ellas-, sin embargo, su desarrollo es multifactorial y es necesario que sean atendidas cuanto antes.
En la carrera de Optometría han trabajado con población del sur y sureste del país, y han encontrado a niños con miopía desarrollada, de cinco a 10 dioptrías, cuyas edades no rebasan los cinco años.
Un niño que padece un error refractivo puede ser identificado si constantemente sufre de enrojecimiento en los ojos, cansancio y dolor de cabeza al esforzar su visión; también suelen inclinar la cabeza al estar frente al televisor o al usar algún dispositivo electrónico.
Otras señales de alarma son: entrecerrar los ojos para enfocar un objeto, acercar demasiado los cuadernos y libros para leer y escribir, y el lagrimeo, que se produce por el esfuerzo.
Cuando se sospecha de un problema visual, se debe acudir con un especialista en optometría, quien determinará un tratamiento con lentes correctores o la remisión con el oftalmólogo, resaltó.
El experto recomendó disminuir al máximo el uso de aditamentos electrónicos o dispositivos móviles para evitar profundizar el problema.
Fundación Carlos Slim genera acciones para ayudar a resolver los principales problemas de salud de la población más vulnerable de México y el resto de América Latina, a través de soluciones innovadoras, sustentables y replicables.
El objetivo de sus programas es mejorar la salud de la población, para que más personas vivan más y mejor.
La entrada En 2025 el 80 % de la población juvenil desarrollará miopía aparece primero en Fundación Carlos Slim.