Uno de los compromisos de Fundación Carlos Slim, ha sido la conservación y protección del medio ambiente. De la mano de diversos organismos ha impulsado el desarrollo sustentable de las actividades humanas en áreas naturales para proteger las especies que allí habitan y su ecosistema.
La Alianza WWF-Fundación Carlos Slim trabaja junto con socios locales y socios nacionales e internacionales. Suma esfuerzos y recursos financieros y humanos en busca de resultados trascendentales en materia de desarrollo sustentable y conservación de la biodiversidad en seis regiones prioritarias. Asimismo, trabaja de la mano con agencias gubernamentales federales y estatales a fin de que las inversiones contribuyan a las metas nacionales y regionales.
- ARRECIFE MESOAMERICANO MEXICANO: Los trabajos están orientados a la restauración ecológica de la reserva de la biosfera Banco Chinchorro; a fortalecer el uso y difusión estratégica de la información para el manejo del fuego en la Península de Yucatán, y al ecoturismo como estrategia de conservación y desarrollo, entre otras actividades.
- DESIERTO CHIHUAHUENSE: Se trabaja en la recuperación del lobo mexicano y su hábitat; en acciones de conservación de pastizales y biodiversidad asociada en Chihuahua, y en el conocimiento y conservación de la biodiversidad del Churince, Cuatro Ciénegas, Coahuila, entre otros proyectos.
- GOLFO DE CALIFORNIA: Los proyectos apoyados por la Alianza están enfocados a convertir la pesca artesanal e industrial en actividades sustentables que no amenacen la biodiversidad regional; evitar la introducción y proliferación de especies exóticas e invasoras en islas prioritarias; reducir la alteración en la calidad, cantidad y temporalidad de los flujos de agua dulce, así como a la conservación de especies
- MARIPOSA MONARCA: Los proyectos están encaminados a la conservación de los bosques donde hiberna la Mariposa Monarca, a generar alternativas económicas para el bienestar de las comunidades locales y a difundir la importancia de este Patrimonio Natural de la Humanidad. Esta región es reconocida así debido a la migración anual de millones de mariposas monarca, que recorren cerca de cuatro mil 500 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta llegar a su hábitat invernal en México. En nuestro país llevan a cabo su ciclo reproductor y permanecen hasta el mes de marzo, cuando emprenden su regreso al norte del continente americano.
- OAXACA: Se trabaja en la conservación y aprovechamiento sustentable de recursos naturales en los Chimalapas; en el ordenamiento pesquero y protección de especies en el litoral oaxaqueño y en el programa para la reducción de la captura incidental de tortugas marinas en Oaxaca, entre otros proyectos.
- CHIAPAS: El trabajo está enfocado a la creación y fortalecimiento de microempresas comunitarias que promuevan la conservación y la adaptación al cambio climático en la selva lacandona; en la valoración de servicios ambientales y el fortalecimiento de la protección de la Sierra Madre de Chiapas; en la conservación, manejo y restauración de los ecosistemas acuáticos del río Lacantún y en el desarrollo ecoturístico de la zona, entre otros objetivos.
Conoce más: Trabajamos por un mejor medio ambiente
Además, a nivel nacional y a nivel local, en las seis regiones prioritarias se trabaja el tema de Cambio Climático. Se realizan acciones de adaptación y mitigación para la conservación de la biodiversidad. Estos proyectos contribuyen a la Estrategia Nacional de Cambio Climático. La mayoría de los proyectos son desarrollados en áreas naturales protegidas federales, en apoyo a las acciones de manejo y conservación que realiza la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Programas de protección del medio ambiente:
- CONSERVACIÓN DEL JAGUAR MEXICANO: En 2005, la Alianza WWF-Fundación Carlos Slim se sumó al esfuerzo del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para apoyar la estrategia nacional de conservación del jaguar y reducir el impacto de las actividades que lo amenazan, a partir de políticas compatibles con el desarrollo sustentable de cada región.
- Alianza CONABIO – FCS Naturalista - Fundación Carlos Slim y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), realizaron una alianza para incrementar el conocimiento de la biodiversidad de México y el mundo por medio de la plataforma Naturalista. A través de la plataforma, los usuarios pueden compartir lo que observan en la naturaleza y conocer a otros aficionados y profesionales interesados en animales, plantas y hongos.
También ha publicado ocho libros sobre la biodiversidad biológica de México y ha brindado capacitación a más de 70 comunidades rurales para la conservación de las especies.
La entrada Medio Ambiente – Fundación Carlos Slim aparece primero en Fundación Carlos Slim.