Quantcast
Channel: Fundación Carlos Slim
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1481

Día Mundial contra la Polio

$
0
0

Polio

Muchos jóvenes ya no conocen los estragos que causó por miles de años la poliomielitis (Polio). Para esta ‘nueva’ generación inmersa en los avances médicos y tecnológicos las grandes enfermedades que azotaban la salud y el bienestar de la humanidad son asunto del pasado. Sin embargo, hace tan sólo 25 años atrás, la Región de las Américas, era la primera zona en el mundo declarada libre de Polio. El último caso registrado fue el 23 de agosto de 1991 en Perú.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), señala que en 1975 se registraron casi 6 mil casos de polio en la región y en 1991 se detectaron los últimos 6 casos. Desde entonces, no ha habido niños paralizados como consecuencia de la polio en las Américas.

Conoce más: Intensifican campaña contra la polio

De acuerdo con Daniel Elicetche, presidente del Instituto de Liderazgo Rotario para Argentina, Paraguay y Uruguay, en 1985 “el médico mexicano llegó a la presidencia del Rotary Internacional y como era conocido de Albert Sabin, quien desarrolló una vacuna vía oral contra la poliomielitis, comenzaron a trabajar en un proyecto de campaña de vacunación para controlar la enfermedad. En 1985, la polio era endémica en 125 países y se detectaban 1.000 casos por día. La situación era terrible, pues la enfermedad mataba niños o los dejaba con serias incapacidades”.

Los esfuerzos de los países, apoyados por OPS, para vacunar a los niños y mantener altas coberturas de vacunación, así como una sostenida vigilancia epidemiológica para detectar el virus en forma temprana, han sido las medidas clave para la eliminación y para mantener a la región libre de la enfermedad.

Conoce más: Un mundo libre de enfermedades

Cuauhtémoc Ruiz Matus, jefe del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la OPS/OMS, dijo que “gracias al gran compromiso y trabajo de los países del continente americano, de sus trabajadores de la salud, donantes y cooperantes, la poliomielitis es hoy un temor del pasado para los padres de nuestra región”.

Y agregó: Seguir vacunando es fundamental para que la polio desaparezca de todo el mundo, algo en lo que venimos trabajando desde hace 30 años.

El mundo contra la Polio

Hace unos meses los organismos internacionales tenían la esperanza que en los próximos 12 meses se podría erradicar la en poder erradicar la poliomielitis del mundo. Sin embargo la presencia de nuevos en Nigeria, encendió las alertas ante una posible ola de brotes en el continente Africano. Nigeria había presentado el último caso de poliomielitis en 2014.

Conoce más: Redoblan esfuerzos ante nuevos brotes de polio en África

Actualmente sólo en tres países en el mundo continúan con casos de Polio: Afganistán, Pakistán y Nigeria.

La poliomielitis y sus síntomas

La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. El virus se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino.

Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios

El organismo rector en la lucha contra la polio es la Organización Mundial de la Salud (OMS), con ayuda de distintas organizaciones como el BancoMundialel Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Fundación Carlos Slim (FCS), la Fundación Bill & Melinda Gates, entre otras, trabajan en el Plan Estratégico para la Erradicación de la POLIO.

La aportación de la Fundación Carlos Slim ha permitido la compra de más de 260 millones de vacunas contra la POLIO en beneficio de niños de 21 países de África.

Hace 30 años se registraban más de 350 mil casos del virus de la polio salvaje al año, una cantidad que se redujo a sólo 359 en 2014, y 51 este año 2015. Este es el número más bajo que se ha registrado nunca, ya que implica una reducción de un 99.9 por ciento, sin duda alguna, es un avance muy significativo.

Es fundamental que estos logros se fortalezcan para garantizar mayores niveles de inmunidad. El apoyo de la FCS ha sido esencial en la prestación de cobertura crítica

 

La entrada Día Mundial contra la Polio aparece primero en Fundación Carlos Slim.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1481

Trending Articles